Locura de lectura

Locura de lectura

Nace Locura de Lectura. Un blog creado y dedicado por y para los libros. Libros de poesía, libros de humor, libros de amor, libros de historia, libros de arte, libros de fantasía, libros de noche, libros de día, libros, libros y más libros. En Locura de Lectura encontrarás noticias, novedades, clásicos, de bolsillo, recomendados y mucho más. Gracias por estar ahí.

lunes, 1 de julio de 2013

El guardián invisible

(Opinión personal) Buenas tardes desde locura de lectura. Hoy os traigo una novela tan oscura como adictiva. Se trata de la primera parte de la trilogía del Baztán titulada El guardián invisible, de Dolores Redondo.


La inspectora Amaia Salazar, está profundamente afectada por los asesinatos que se están cometiendo en Elizondo (Navarra), su tierra natal.

Abrumada por los sucesos decide instalarse, junto a su marido, en la casa de su tía Engrasi, quien la crió y acogió como a su propia hija desde los nueve años. Sus hermanas, Flora y Rosaura, no solo no abandonaron el pueblo, sino que ambas decidieron seguir con el negocio familiar Mantecadas Salazar, fundado en 1895. Las visitas de Amaia a la que fue su casa natal, las conversaciones con su tía y hermanas y los recuerdos de una traumática infancia, lejana solo en apariencia, obligan a la protagonista a tener que enfrentarse a sus miedos más profundos y arraigados.


A pesar que el argumento de la novela se basa en esclarecer los terroríficos asesinatos, el peso de los secretos familiares, las mentiras ocultas y los desengaños se apoderan de la novela dejando la trama principal en un segundo plano.



Las descripciones de los bosques y del entorno creando lúgubres atmósferas, la persistente lluvia como telón de fondo, la interesante mitología vasca latente en casi cada una de sus páginas, el desarrollo de la historia manteniendo la intriga y suspense hasta el final, así como las debilidades de la protagonista enfrentándose a los fantasmas del pasado, convierten la novela en un thriller tan adictivo como paranormal.


Muy recomendable y no solo para los amantes de la novela negra. Bsss y feliz semana!!!

SINOPSIS:
«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.»En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás.La inspectora de la sección de homicidios dela Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.

lunes, 10 de junio de 2013

Antes de partir

(Opinión personal) Buenos días queridos blogueros, comenzamos una nueva semana y con ella otro montón de buenas lecturas que esperan impacientes ser leídas. Hoy os traigo Antes de partir, un thriller sobrenatural dirigido a un público juvenil y con la muerte como protagonista.


Elisabeth, una adolescente caprichosa y superficial, cumple 18 años. Sus amigas le preparan una fiesta para celebrar su mayoría de edad en el barco de los padres de la protagonista. Después de una noche en la que las drogas y el alcohol tienen cabida, Elisabeth se despierta de madrugada y ve un cuerpo flotando en el agua. No puede creer lo que está viendo ni entiende lo que ha pasado, pero el cuerpo que yace inerte sobre las aguas lo conoce muy bien. Espantada y sobrecogida corre a despertar a sus amigos pero nadie la oye, nadie excepto Alex, un chico que murió en el mismo pueblo hace justo un año.



El tonteo con las drogas, los desórdenes alimenticios, la frivolidad con la que los protagonistas rechazan a otros adolescentes por no pertenecer a un estatus social determinado, la falta de comprensión entre padres e hijos, los celos y la infidelidad son solo algunos de los temas que trata la novela. 



Y ahora vengo con los sentimientos encontrados. Por un lado, me ha gustado la forma en la que se ha ido desarrollando la novela. Y es que gracias a los constantes recuerdos de Elisabeth, no solo hemos ido conociendo de una manera original su pasado, sino también el de sus personajes adicionales. Pero he de decir que aunque la novela está bien escrita y la intriga es una constante casi hasta el final, he podido adivinar como iba a terminar la historia, y eso ha sido uno de los incovenientes que puedo destacar. El no haber empatizado con ninguno de los personajes es un añadido a que la historia no me haya terminado de enganchar, no de la forma que me hubiera gustado, motivo por el cual, haya tardado más días de lo normal en terminarla. Como punto positivo destacaría su final, redondo, cerrado y sin cabida para segundas partes que últimamente están tan de moda.



Y aunque Elisabeth es la protagonista de la novela, destacaría el papel de Alex con más importancia aún que el de Elisabeth, ya que su labor es primordial y necesaria para el desarrollo de la historia.  La humildad con la que este chico entra en escena y el modo de hacerle ver a Elisabeth su caprichosa actitud ante la vida cuando ésta aún podía disfrutar de ella, merece más protagonismo como para quedarse en un personaje secundario. Qué pena que la autora no hubiera profundizado más en este personaje. Desde mi punto de vista, le habría dado más energía a la novela.



Y esto es todo por hoy. Ahora a elegir mi próxima lectura. Bsss y feliz semana!!!



SINOPSIS:

Elizabeth Valchar celebra los dieciocho años con sus cinco mejores amigos en el barco de sus padres. Allí se quedan a dormir. De madrugada, un ruido constante la despierta, como un golpeo pesado, de algo vivo contra el barco, un pez grande quizá atrapado entre el muelle y la popa... Hace frío en la cubierta y Elizabeth se agarra con fuerza a la barandilla. Al llegar justo encima del sonido, mira hacia abajo y ve una persona, una chica como ella, empapada, anegada, boca abajo.Una historia de amor y de fantasmas. Un relato con moraleja con un apasionante comienzo y un ingenioso final.

sábado, 8 de junio de 2013

Visita a la Feria del libro de Madrid 2013

Y como lo prometido es deuda, vuelvo para contaros mi visita a la feria del libro de Madrid. Con muchas ganas, como todos los años, y mirando al cielo, como todos los años también, llegaba al parque del Retiro sobre las doce de la mañana. Y digo mirando al cielo porque el año pasado me cayó una bonita tromba de agua de la que pensaba librarme este año, pero visto lo visto, no ha podido ser. Y es que, como Rosa Montero me ha dicho: "todos los años llueve" y yo le he contestado "justo el día que vengo yo y firmas tú" (risas). Pero no por ello me he quedado sin la firma de una de mis autoras favoritas, aquí la tienes:

¡¡¡No me digáis que no es una dedicatoria preciosa !!!


Por otro lado, Ramdon House Mondadori ha presentado su nuevo sello editorial, como muchos de vosotros sabéis, y no podía faltar a la cita. Su nombre es Fantascy y su género Literatura Fantástica, Ciencia Ficción y de Terror.  A la presentación ha asistido muchísima gente, de hecho la sala estaba llena y la mayoría éramos blogueros, que por cierto, nos han agradecido desde la editorial la buena labor que hacemos y el empeño que ponemos a diario en la difusión de la lectura.  


Y esta es la foto de la sala del pabellón Sabadell del Retiro listo para el acto de presentación de Fantascy. A la rueda de prensa han asistido, además de la portavoz de Fantascy quien ha dirigido la presentación, los escritores Juan Jacinto Muñoz Rengel, Ricard Ruiz Garzón,  dos de los autores que han tenido el honor de inaugurar el nuevo sello, Concepción Perea y Jesús Cañadas (próxima publicación).

Fantascy apuesta tanto por autores nacionales como extranjeros y nos han adelantado que tienen previsto publicar unos 20 títulos a lo largo de este año. Por cierto, no solo publicarán novelas sino que las antologías y los cuentos también tendrán cabida en este nuevo sello editorial.

Los tres libros ya publicados y disponibles para la venta son: La bomba número seis y otros relatos de Paolo Bacigalupi, La corte de los espejos de Concepción Perea y Embassy Town de China Miévile.
La editorial ha tenido el detalle de regalarnos los tres ejemplares publicados a todos los asistentes que habíamos confirmado la asistencia. Allí estaba mi paquetito esperándome (Anécdota: no me encontraban en la lista y al final resultó que estaba en el número 1). Deseando comenzar con sus lecturas. Mil gracias por el detalle.

También me he acercado a saludar a Enrique Redel y Pilar Adón de Impedimenta. Me ha hecho mucha ilusión volver a verlos. Pilar me ha adelantado que para el otoño tienen previsto hacer otra quedada bloguera para presentarnos novedades. Cuentan conmigo, así que si puedo, allí estaré. Pilar me ha presentado a Miguel Cane que en ese momento firmaba su libro Pequeño Diccionario de Cinema para Mitómanos Amateurs. Un placer Miguel. Y un placer hablar con Pilar Adón, encantadora como siempre.



Y esto es todo amigos!!! Bssss

lunes, 3 de junio de 2013

El escalón 33

Buenas tardes desde locura de lectura!!! Ya estoy de vuelta con otra reseña, esta vez le ha tocado el turno a la novela histórica que tanto me gusta. Se trata de El escalón 33, segunda novela publicada del escritor Luis Zueco. Una historia de la que ahora os daré  mi opinión, pero que ya os adelanto me ha tenido en vilo los cuatro días que he tardado en devorarla.


Silvia, una apasionada de los libros, trabaja como restauradora de libros antiguos en uno de los sótanos de la Biblioteca Nacional de Madrid.



Álex, es locutor de radio,  amante de los castillos, especialista en el Medievo y la persona perfecta para ayudar a Silvia a descifrar los símbolos de un antiguo pergamino oculto entre las pastas de un libro de Quevedo del siglo XV.



Al mismo tiempo, tanto en Europa como en España se están produciendo una serie de robos de obras de arte de incalculable valor.



La desaparición de uno de los compañeros de Silvia, la consecuente búsqueda del personaje por parte de la policía, los extraños sucesos que tienen lugar en los pisos de los protagonistas y la aparición de un misterioso personaje interesándose por el pergamino promueven una emocionante huida e interesante ruta por algunos castillos de España, en un intento por descubrir el mensaje que se oculta tras los símbolos del manuscrito. 



La excepcional ambientación del Madrid actual, sus calles, restaurantes, cafés, terrazas  y hasta platos típicos de los lugares que visitan los personajes captan mi curiosidad y me incitan a salir corriendo para degustar algunos de ellos. La Cava Baja, La Latina, Plaza Mayor, Biblioteca Nacional, El Rastro, Plaza Santa Ana, Ronda de Toledo, Lavapiés, Gran Vía, Mercado San Miguel... es que me han apasionado los escenarios de la novela, qué lujazo poder disfrutar de ellos  y tenerlos tan cerca para poder recorrerlos una y otra vez.



Siete castillos, siete símbolos, siete lugares distintos en los que buscar y seis enigmáticas descripciones imposibles de descifrar, serán los puntos claves para traducir e interpretar lo que el códice secreto esconde. Y créeme si te digo que buscaré señales de canteros en cada uno de los castillos que visite a partir de hoy. Si lees el libro entenderás por qué.


Y aunque la novela está muy bien documentada, para ser sincera, el exceso de información detallada sobre la historia medieval en casi todas las conversaciones entre Silvia y Álex, me ha llegado a saturar.  Ella no sabe nada y él se encarga de ponerle al día, en pocas horas, de todo lo que aconteció en varios siglos. Y es por esto por lo que me da la sensación que el autor ha querido plasmar todos sus conocimientos y sabiduría de la época y expresarlos por boca de Álex. Pero a pesar de este "pero", El escalón 33 es una novela que sí recomendaría, por su ambientación, sus curiosos detalles sobre una época apasionante como es la Medieval y por su sorprendente final que me ha dejado con la boca abierta.


Bsss y feliz semana!!!


SINOPSIS:
Un viejo libro comprado por internet esconde sorprendentes enigmas. Siete castillos unidos por un vínculo secreto. Un mensaje oculto espera ser descifrado.

Silvia, gran apasionada de los libros, trabaja como restauradora en la Biblioteca Nacional de Madrid, pero está cansada de su rutinaria vida y desea que todo cambie. Una noche descubre unos enigmáticos textos acompañados de unos extraños símbolos cuyo significado desconoce. ¿Qué ocultan esos símbolos? ¿A dónde lleva la resolución de esos enigmas? Estas y otras preguntas que irá respondiendo con la ayuda de Álex, un especialista en arte medieval y experto en castillos.

Oscuros y peligrosos personajes vigilan todos sus pasos, un profesional del robo de obras de arte, una misteriosa mujer, un magnate dispuesto a cualquier cosa para descifrar el secreto… Nada es lo que parece y un misterio ancestral está en juego.

El escalón 33 es un viaje por la historia medieval y los castillos de España, ambientado en una atmósfera inquietante y enigmática. Un thriller original, alejado de arquetipos, que innova el género y propone un aventura tan misteriosa como fascinante.

viernes, 31 de mayo de 2013

Feria del Libro de Madrid 2013



¡¡¡Estamos de Feria!!! Qué lujo poder pasearte por el Retiro de Madrid, visitar las cientos de casetas, hablar con libreros, blogueros, editores, y como no, buscar, elegir, comprar e incluso llevarte firmado ese libro que tanto te apetece. Ese o varios, depende de la económía de cada uno. Volver a casa y sentarte a leer tu última adquisición, puro placer.

Por cierto, este es el colorido cartel del que este año disfrutaremos todos los visitantes. Me encanta que un gran libro en papel sea el protagonista del cartel. Mirando la ilustración hasta puedo percibir el olor de sus páginas, su tacto y su peso, por qué no.

Bsss y ya os contaré mi visita con todos los detalles!!!

sábado, 25 de mayo de 2013

Locura de lectura también en Bloglovin

Buenos días mis fieles seguidores. Renovarse es vivir, dicen por ahí. Así que desde esta semana, locura de lectura también estará en bloglovin. Por el momento, estoy un poco perdida con el cambio y aunque parece muy fácil, no sé si realmente lo es. Y es que todo el mundo habla de esta útil herramienta por la que me encantaría moverme con la facilidad con la que lo hago por blogger.


¿Y vosotros? ¿También habéis transferido vuestros blogs a bloglovin?  Sé que muchos de vosotros lo habéis hecho porque también os sigo a través de esta nueva plataforma, pero aún faltan muchos por hacer el cambio.  



Y esto es todo, sólo quería que lo supiérais. Por ello y si os apetece os dejo el enlace de locura de lectura en Bloglovin


Bss y feliz fin de semana!!!
Ilustración de Audrey obtenida del blog  Un lugar mágico

miércoles, 22 de mayo de 2013

Se busca abuelo para compartir piso

(Opinión personal) Por fin puedo subir la reseña de un libro al que le tenía muchas ganas. Desde que lo vi en la sección de novedades de la editorial me dije, este cae con seguridad. 
¿Habéis pensado alguna vez en compartir piso? Yo siempre quise vivir con amigas en el centro de Madrid, en un pisazo que radiara luz, aunque de eso hace ya tantos años que ni me acuerdo. Nunca ocurrió. (Quien me conoce y lea esto se estará partiendo porque sabe que no solo no se cumplió sino que la realidad es muy distinta).


Y es que cuando se habla de compartir piso, siempre pensamos en estudiantes o treintañeros  a lo sumo, pero nunca pensamos en que los abuelos también pueden compartirlo. Y este es el caso de Se busca abuelo para compartir piso. Seis personas muy distintas entre sí, viven en un piso en una de las zonas más bonitas de París. Un alquiler imposible e impensable si vivieran por separado. Cada uno con su personalidad y forma de ver la vida buscan un único factor común, la compañía. Han formado una gran familia en la que se sienten a gusto con la vida, que al fin y al cabo es lo que importa. Con edades comprendidas entre 67 y casi 90 años, los personajes gozan de tener una vida bastante hacendosa para sus edades. Una madre celosa de cualquier persona que se acerque a su hijo, una escritora que a sus ochenta y tantos jamás le han publicado nada, un homosexual, un seductor, una actriz y Honorine, una apasionada de la repostería,  que oculta algo muy serio al resto de compañeros de piso, pero que una vez sale a la luz todos se vuelcan en su historia.



Lo mejor: Siempre que entra en escena Honorine. Y el momento en el que un informático les instala internet y nuestros protagonistas le acaparan a preguntas. 



Lo peor: De todos los personajes, solamente he llegado a empatizar con uno de ellos, Honorine, es sin duda la que más me ha llegado. Y es que del resto de personajes, aunque se sabe mucho de sus vidas, de ninguno en profundidad, y quizá haya sido por este motivo por el que no me haya terminado de familiarizar con el resto.



Aún con todo, Se busca abuelo para compartir piso es una novela que sí recomendaría, porque es entretenida, porque te hace sonreír, porque las situaciones en las que se encuentran cada uno de los personajes, aunque algunas son algo disparatadas, animan a seguir leyendo esta historia que por encima de todo me transmite ternura, cariño y buenas vibraciones. 



Bsss y a por el jueves


SINOPSIS:
—¿Puedo hacerles una pregunta que me ronda por la cabeza desde hace un rato?
—Claro, ahora le toca a usted, pero cuidado con las preguntas de informática.
—¿Esto es una especie de residencia de ancianos o algo así? Jean toma la palabra con mucha seriedad:
—Mejor que eso: somos una comunidad. Cada uno tiene su espacio y puede utilizar las estancias comunes, como el comedor y la cocina. Antes vivíamos en Larzac, pero aquello se quedó muy anticuado y además, cuando uno envejece, el campo y las cabras resultan muy aburridos. Así que decidimos trasladarnos todos juntos a la ciudad. Por supuesto, ahora tenemos menos espacio, pero eso estrecha los vínculos, ¿verdad? Somos una especie de compañeros de piso modernos.

Alegre, fresca, brillante y tierna, Se busca abuelo para compartir piso nos descubre el mundo de seis personajes entrañables y valientes que romperán con lo que se espera de ellos… Ya no son jóvenes, pero están sobradamente preparados.


viernes, 10 de mayo de 2013

El gran libro Cuentos con Valores - El gran libro de las aventuras


(Opinión personal) Y es que no hay como volver a la infancia, aunque solo sea de la mano de los libros. Hoy os traigo un par de preciosos álbumes en los que se recogen muchos de los cuentos clásicos, los que leímos cuando fuimos pequeños, con los que nos escondimos debajo de las sábanas, linterna en mano, para seguir leyendo, y en definitiva, los cuentos de nuestra vida. 



El gran libro de Cuentos con valores agrupa nada menos que veintiséis relatos. Con títulos tan nostálgicos para nosotros los "taitantos" como El zapatero y los duendes, El traje nuevo del emperador, El soldadito de plomo y mi preferido El príncipe Feliz. Pero también muchos otros no tan conocidos, al menos para mí, Ya veremos que nos trae el tiempo, El roble y el junco o El cangrejo que jugaba con el mar.  Promover la lectura entre los más pequeños es lo que todos deberíamos hacer, pero no siempre es así. Por eso, gracias a libros como este, en los que la divulgación de los valores cobra especial importancia, tendrían que tener cabida en la estanterías de los más pequeños.







Por otro lado, en El gran libro de las aventuras, se recogen los clásicos por excelencia. Con once relatos en total, La isla del tesoro, Tom Sawyer (mi favorito y próxima reseña), Viaje al centro de la tierra, Sandokán o El fantasma de Canterville son solo algunos de los que puedes encontrar. Emprender viajes, surcar lo mares, enfrentarse a corsarios y piratas, participar en torneos a caballo y hasta codearse con los indios es lo que este precioso libro te ofrece. 







Ambos títulos cargados con unas preciosas y llamativas ilustraciones, además de una atractiva edición. Un regalo que seguro recibirán con los brazos abiertos. ¿No te apetecería leer estas mismas historias con tus hijos o sobrinos? Estoy segura que ellos lo estarán deseando. Haz la prueba...



Bsss y a por el viernes!!!

viernes, 3 de mayo de 2013

Ensueños


(Opinión personal) ¿Te apetecería viajar al país de los sueños? Yo sé de un lugar en el que si te desvaneces llegas hasta allí.  Ese lugar se llama Ensueños. ¡Cuidado! ¿Estás segura que quieres hacerlo? Si es así, solamente tienes que abrir su preciosa portada y como por arte de magia serás arrastrada a un país lejano. Sí, el de los sueños.

Te desvelaré un secreto. Esta misma tarde he estado allí. Ha sido un viaje increíble, un viaje cargado de polvo de estrellas, zapatos de cristal, alas de mariposas, almohadas mágicas, un campo de amapolas y hasta de un castillo suspendido entre las nubes. 

¿No te lo crees? Shhh... ¡ven conmigo!

Que los álbumes ilustrados son mi pasión, queda claro, pero Ensueños es si cabe, de los más bellos que he podido encontrar. Un libro repleto de peculiares detalles, ilustrado con más de cincuenta acuarelas y cargado de escenarios relacionados con el sueño, ilusión y fantasía. No hace falta dormir para soñar. De eso no hay duda. Y de esto se encarga Alicia, la protagonista de este maravilloso álbum ilustrado, quien nos cuenta página tras página los secretos de los sueños de muchos de los personajes más famosos de los cuentos. Como La noche en que Wendy se quedó dormida recordando a Pater Pan... o El sueño recurrente de Cenicienta,  Cuando Dorothy se quedó dormida en una campo de amapolas,  El sueño nostálgico de Mary Poppins, o simplemente El sueño de la chica más normal del mundo, por nombrar sólo algunos ya que hay muchos más

Pero no sólo encontramos relatos, sino que también, su protagonista nos enumera algunos consejos para disfrutar a tope de los sueños,  nos invita a que accedamos a una tienda, por supuesto, la tienda de ensueños, nos lleva de la mano a uno de los escenarios más tétricos, como es El cementerio de los sueños olvidados, y no se olvida de El Principito, quien no puede dormir ya que la rosa que vive con él teme por su vida. 
 
Ah!!! Y por si fuera poco y gracias a una exclusiva entrevista, no sólo conoceremos mejor a Alicia, sino que también nos hará un test para descubrir como somos cada uno de nosotros.

De verdad y no exagero... una preciosidad que no te puedes perder. ¡¡¡No la dejes escapar!!!


 
"Muchas noches suelo acercarme hasta la playa y tumbarme boca arriba. 
Una luna redonda cuelga del cielo como una bombilla cuya luz me permite ver algunos corazones pintados en las barcas de los pescadores"



¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son. 


Calderón de la Barca







Bsss y que lo disfrutes!!!

SINOPSIS:
Hay en todo sueño una semilla de magia, una historia que pide a gritos ser contada, un secreto que late dentro de un cofre igual que un corazón. Para tener un sueño no es necesario que apagues los ojos y cierres la luz. Basta con cambiar de sitio las palabras y dejar que sueñe una canción.

jueves, 2 de mayo de 2013

Sueña

(Opinión personal) Buenas noches desde locura de lectura!!! Preciosa, atrayente y relajante portada. ¿No te parece? Tenía muchas ganas de empezar con este trilogía La cazadora de sueños y por fin he comenzado con SUEÑA, su primera parte. 


Con tan solo ocho años, Janie descubrió que podía entrar en los sueños de las personas que se encontraban a su alrededor. A sus 17 años no solo convive con ese don, sino que los sueños ajenos la arrastran inevitablemente al suyo propio, en cualquier momento y en cualquier lugar. Janie vive junto a su madre, alcohólica y desentendida del mundo en general, así que podrás imaginar por la complicada situación en la que se encuentra la protagonista.



Cabel pasa desapercibido en el instituto, nadie repara en él, su vida tampoco es un camino de rosas y un buen día aparece en la vida de Janie.



Ambos personajes, sufridores donde los haya, se conocen y lo que comienza con una complicada e inentendible relación acaba siendo algo más.



Decir que la novela me ha parecido bastante dura, sobre todo para el público al que va dirigida. Si bien es cierto que por su narrativa, ágil y dinámica, sí podría ir dirigida al público juvenil, no tanto por los temas que trata. La despiadada situación en la que se encuentran los protagonistas sumada a las drogas, alcohol y sexo, resultan a mi parecer demasiado fuertes para considerarse una novela juvenil. Aunque por otro lado, y siendo una pena, parece estar a la orden del día.



El personaje de Janie es muy humano. Me ha gustado que la autora la sitúe en una residencia de ancianos, verla al cuidado de personas mayores, la buena relación que tiene con sus compañeras de trabajo y la adoración que todas tienen hacia ella, en contraste con la situación que tiene en casa y la dejadez de esa madre que apenas le dirige la palabra. Muy duro.



En general, la historia me ha gustado y he leído esta primera parte en apenas unas horas, pero no sé si por su narrativa, el exceso de frases cortas o porque ya no soy una veinteañera, el caso es que la novela no me ha terminado de enganchar, al menos como yo esperaba.  


Aún con todo, ante una novela original como esta y con una trama que promete como es Teme, su segunda parte, no puedo por menos que seguir con su lectura. Prometo volver para contarte qué me ha parecido.


Bsss y feliz fin de semana!!!


SINOPSIS:

SUEÑA es el primer título de una atractiva trilogía juvenil que cuenta con cientos de miles de seguidores en EE.UU, y que ya se ha hecho hueco en el mercado español con fantásticas reseñas y recomendaciones por parte de los blogs de literatura juvenil. Su autora, Lisa MacMann, goza de una merecida reputación entre los autores best seller del New York Times; habiendo sido galardonada con varios premios y reconocimientos de sus obras. En concreto, en 2008 la American Library Association (ALA) le concedió el premio al “Mejor libro para jóvenes adultos” por el primer título que da comienzo a esta trilogía: Sueña.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...