
(Opinión personal) Y retomando mis lecturas, mis reseñas y mi blog, hoy os traigo la tan esperada novela de María Dueñas, Misión Olvido. Como todos sabéis, María Dueñas nos deleitó con su ópera prima El tiempo entre costuras, una novela cargada de conflictos, intrigas políticas, conspiraciones, espionaje y con una protagonista digna de admirar y difícil de olvidar, Sira.
Con otra mujer a la cabeza y tomando las riendas de esta segunda novela, María Dueñas crea una historia que nada tiene que ver con la anterior.
Blanca se ve traicionada por su marido después de 25 años de matrimonio. Se siente medio olvidada por unos hijos que ya no la necesitan y quienes hacen su vida sin contar con ella. Por todo ello, cree que lo mejor es aceptar esa beca en la Universidad de Santa Cecilia, California y volver a empezar su vida lejos de su país.
Una vez allí, las cosas no son como ella espera y se ve obligada a desempolvar una pila de documentos pertenecientes a Manuel Fontana, profesor fallecido en un accidente de coche veinte años atrás.
Blanca se rodea de compañeros y alumnos universitarios, además de Daniel Carter, otro antiguo profesor de su misma Universidad quien conocía de primera mano las investigaciones de Fontana, su antiguo profesor.
Los capítulos van saltando de una trama a otra y con ellas las distintas épocas en las que se van desarrollando las historias. Del presente de Blanca y su situación en la Universidad al pasado del español Manuel Fontana, quien por motivos laborales viajó a California a comienzo de la Guerra Civil Española. Y lo mismo con el pasado de Daniel Carter, donde iremos conociendo las causas que le llevaron a conocer España en los años cincuenta. Es sorprendente el cambio que se produce en la narrativa cuando la autora nos traslada a la España de aquella época cargada de carencias y pobrezas previas y posteriores a una Guerra.
Cuando se escribe una novela que hace que caigamos rendidos a sus pies y además se convierte en bestseller, como fue el caso de El tiempo entre costuras, es injustamente inevitable que la comparemos con cualquier otra que se escriba de ese mismo autor, y si encima solo tiene dos novelas en el mercado la comparación ya es forzosa y obligatoria.
Aunque son dos historias completamente distintas y ambas están escritas, desde mi punto de vista, con una prosa magistral, reconozco que Misión Olvido no me ha terminado de llegar como lo hizo El tiempo.... Puede que haya sido por mi total desconocimiento sobre las misiones que tuvieron los españoles hace más de doscientos años en la ciudad de California o puede que esperara tanto de esta historia que yo misma me haya obsesionado en ponerla en un listón tan alto.
Aún con todo, aunque la primera parte del libro se me ha hecho un poco densa y ha podido más el querer saber más de las vidas de Fontana y Carter en España que la de la propia Blanca, de la mitad del libro hacia el final mi perspectiva ha cambiado por completo, siendo la propia Blanca quien con sus descubrimientos, intrigas e investigaciones ha despertado mi total curiosidad y ya no me he podido despegar de la novela hasta terminarla. Por cierto, el final me ha encantado.
Lo mejor: El personaje de Daniel Carter. Me encantaría leer una novela con él como único protagonista. Atractivo, seductor, simpático...
SINOPSIS:
Misión Olvido cruza fronteras y tiempos para hablarnos de pérdidas, coraje, segundas oportunidades y reconstrucción. Una historia luminosa a caballo entre los años cincuenta y el fin del siglo XX que transita por España y California desplegando intrigas imprevistas, amores entrecruzados y personajes cargados de pasión y humanidad.
Tres años después de la publicación de El tiempo entre costuras, vuelvo a llamar a las puertas de los lectores con la historia y la voz de una mujer. Una mujer contemporánea cuya estabilidad aparentemente invulnerable ha saltado de pronto por los aires. Se llama Blanca Perea y ha decidido huir.
María Dueñas
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola a todos, me acabo de terminar el libro Misión Olvido, antes me leí el tiempo entre costuras y la verdad como me gustó mucho su forma de escribir pues dije si hasta en TV lo anuncian tiene que ser buenísimo, pues, al contrario, no lo recomiendo, es aburridísimo, lento de leer, nada que ver con el anterior, menos mal que ya lo he terminado pues me tenía amargada, y pensareis porqué lo ha dejado sin terminar si no le gustaba, pues porque pensaba que el final tiene que tener algo espectacular pues si no, no entiendo tanta popularidad del mismo, qué chasco me he llevado.
EliminarDe esta novela he oído de todo: bueno, malo, regular... Es difícil que un mismo autor se mantenga en cotas altas constantemente y quizás, como tú dices, esta obra no llega a la misma altura que El Tiempo entre Costuras. Aunque todavía no me he decidido a leerla, estoy convencida que, aunque tardía, caerá en mis manos. Un beso!
ResponderEliminarCoincidimos bastante en nuestra opinión, aunque a mí en ningún momento la lectura se me hizo densa. El estilo ágil de la autora me ayudó a pasear por entre las páginas con total tranquilidad y alegría.
ResponderEliminarUn saludito.
La tengo pendiente en casa...espero que me guste algo más que a ti.,..aunque sea porque a mi El tiempo entre costuras me gustó pero no tanto como a la mayoría jeje
ResponderEliminarUn beso!
Todavia tengo la primera novela de la autora sin leer, así que no se muy bien con cual empezaré. Si decis que esta es más floja, igual me interesa empezar por esta no crees?
ResponderEliminarA mí también me ha encantado. La autora es excelente recreando ambientes...
ResponderEliminarBesos,
A mi el tiempo entre costuras no me entusiasmó tanto, estoy deseando leer este segundo título ya a ver. Besillos
ResponderEliminarVa a ser el próximo libro que me lea cuando termine Danza de Dragones. En mi casa lo están leyendo y tampoco les está gustando tanto como El tiempo entre costuras, estoy deseando comprobar que me parece a mí. ¡Un beso!
ResponderEliminarCoincido en parte contigo. No me parece una novela tan redonda como en principio esperaba que iba a ser. Y eso que El tiempo entre costuras tampoco acabó de convencerme
ResponderEliminarPor lo que estoy viendo por otros blogs también, el anterior dejó el listón demasiado alto. Yo quiero empezar con María Dueñas, porque no leí EL tiempo entre costuras, y me apetecía empezar por éste. Me esperaré un poquito para decidirlo.
ResponderEliminarBesos
No sé si la leeré, pero con todas estas reseñas que estáis escribiendo me da que me voy a rendir muy pronto...
ResponderEliminarBesos.
Espero leerlo pronto, pero sí, ya sé que no tiene nada k ver con El tiempo entre costuras.
ResponderEliminarEs mi actual lectura, y de momento pinta bien. He pasado un poco por encima de tu reseña, cuando lo lea prometo leerla con detenimiento y ya te contaré que me ha parecido.
ResponderEliminarUn beso.
De momento voy leyendo las opiniones que publicáis, porque el tema no me llama mucho y también me da reparo poner el listón muy alto a esta novela. Es tan buena "El tiempo entre costuras" ...
ResponderEliminarUn abrazo
Parece que a pesar de no haberte llegado tanto como "El tiempo entre costuras" has disfrutado también mucho de la novela. La tengo apuntada en mi lista de deseos, después de haber quedado encantado con la primera novela de María Dueñas. ¡Espero que no tarde en llegar a mis manos! Un abrazo.
ResponderEliminarNo he leído nada de esta autora. Tengo "El tiempo entre costuras" esperando desde hace mucho en la estantería de mi librería, aún no he encontrado el momento de ponerme con ella. Esta noche entrevistan a la autora sobre su última novela en Página 2, estoy impaciente por ver qué nos cuenta.
ResponderEliminarBesos y feliz domingo
No he leído nada de esta autora, así que parece un buen libro para empezar, gracias por la recomendación!
ResponderEliminarSaludos :)
Gracias por la opinión. Leí "El tiempo entre costuras" y me gustó bastante asi q probaré también con este! Si queréis comprar el libro algo más barato, os recomiendo hacerlo a través de la web de la casa del libro usando un cupón de descuento del 5% de este enlace http://bit.ly/Casadellibros espero que os sirva!
ResponderEliminarTe ha pasado como a mí; tenía tan altas las expectativas que era lógico que no me gustara tanto. Pero aún así la novela está muy bien. Es más intima y pausada.
ResponderEliminarTe sigo yo también.
Besos.
He leído opiniones muy variadas de este libro, y no me acabo de decidir. Me llamaba un poquito más el de El tiempo entre costuras :)
ResponderEliminarUn besitooo
Hola, encantada de conocer este blog:
ResponderEliminarAcabo de terminar Misión Olvido; me la regalarón el miércoles pasado por mi cumpleaños y lo cierto es que me ha gustado más que "El tiempo entre costuras". Efectivamente, no tienen nada que ver entre ellas...a mí esta última me ha parecido más ágil, más cercana¡¡¡sinceramente me ha resultado muy amena.
un beso
Hola, lo he terminado de leer ente medio día, y la verdad es que me ha encantado. Agil, intrigante, fatástica narrativa. En cada momento te mantiene enganchado.
ResponderEliminarEn conclusión: muy recomendable.
Muchas gracias a todos por comentar y pasaros por aquí. Al final estoy viendo que casi todas las opiniones venimos a decir lo mismo, que Misión Olvido está muy bien pero que El tiempo entre Costuras está mejor. Son completamente distintas como digo en mi reseña y comparar ambas novelas es casi obligatorio. Besos a todos!!!!
ResponderEliminarA mi me ha gustado.
ResponderEliminarMe parece que es un error esperar que sea una novela de acción, pues en realidad es una novela de historias personales, muy bien contadas. Ágil e interesante.
Engancha más por los protagonistas que por el argumento.
Hola, yo he terminado de leerlo y estoy totalmente de acuerdo contigo: a mí también se me hizo densa la 1a mitad del libro, pero luego cuando el personaje Daniel Carter entra en acción, la lectura coge una velocidad impresionante. Me encantó lo que dijo antes de la comida de acción de gracias y el final... qué final más bonito y muy propio para dos personas tan valientes y que han vivido tanto.
ResponderEliminarLa verdad que no merece la pena de leer, pues es un autentico pestiño, pero de todas las maneras para juzgarlo lo mejor es leerlo, pero ami no me ha gustado nada, todo lo contrario de El Tiempo Entre costuras, que te tenia siempre en vilo
ResponderEliminarA mi me ha encantado!! En su estilo, describiendo prefectamente los ambientes y haciendo que te metas en el papel de cada uno de los protagonistas! Espero ansiosa otro libro de esta gran autora! Enhorabuena
ResponderEliminaryo particularmente he sido incapaz de terminarlo, después de casi 200 paginas, he optado por dejarlo,un autentico tostón...nada que ver con el tiempo entre costuras, que me encantó
ResponderEliminarViendo los demás comentarios no voy a decir nada original : Esperaba mucho de este libro después de El tiempo entre costuras que me enganchó desde la primera página, pero ¡qué desilusión! Tardé en acabarlo, me resultó aburridísimo, ininteresante. Parece efectivamente que nuestra "misión" sea de "olvidar" lo antes posible este tostón. Aconsejo a los que tienen pendientes de leer "El tiempo entre costuras" y "Misión olvido" que empiecen por el primero porque si no, no van a querer leer nada más de esta autora y sería una pena que se perdieran su primera novela que es fantástica. Espero que María Dueñas, a pesar de este rotundo fracaso, nos vuelva a deleitar como supo hacerlo con su primera novela.
ResponderEliminar" Misión olvido" super aburrido, no tiene ni trama, ni emoción ni argumento nada. Parece que no esta escrito por la misma persona, ya que "El tiempo entre costura" resulta fantastico.
ResponderEliminar