
Lo que hoy os presento es un cómic editado por Impedimenta sobre la vida de la autora Virginia Woolf, siendo éste el primer volumen de novela gráfica perteneciente a la colección El chico amarillo. Un álbum repleto de preciosas acuarelas que se adentra en el mundo de la escritora y que nos muestra a una mujer de extremada sensibilidad y propensa a las depresiones, pero que también nos enseña su otro lado menos conocido. Feminista y luchadora por el papel de la mujer en la escritura y sociedad en general, como sus relatos están condicionados por una marcada infancia y como llega a convertirse en icono de la literatura inglesa.
Una vez más la cuidada edición, como viene siendo habitual de la editorial, es inmejorable. Otra pequeña joya que se instala directamente en mi biblioteca. Deseando saber a quién dedicarán el segundo volumen de esta interesante y distinguida colección. No me lo pierdo!!!
Besos y FELIZ NAVIDAD!!!
SINOPSIS:
Aquella fatídica escena sucedió el 28 de marzo de 1941. Desde entonces, muchos han sido quienes han querido acercarse a la vida de la escritora británica a través de biografías, retratos o esbozos del personaje. Sin embargo, nadie hasta ahora había tenido la «osadía» de retratar la vida de la autora de Orlando en formato cómic. Impedimenta inaugura con Virginia Woolf su colección «El Chico Amarillo». Un álbum que «muestra en palabras e imágenes el camino de una escritora entre la realidad y el deseo, entre las palabras y el dolor, en busca de verdades inasequibles y de una improbable felicidad».
Suena genial!! Qué maravilla!
ResponderEliminarUna pinta estupenda. Gracias por presentárnoslo. Besos y felices fiestas.
ResponderEliminarUy!! me parece una buena propuesta!! me la apunto. Besos y felices fiestas
ResponderEliminarTengo pendiente a esta autora!
ResponderEliminarBesotes
Apuntadísimo! Menuda pinta tiene!
ResponderEliminarEs una forma interesante de explorar la vida de una autora tan influyente, permitiendo apreciar no solo su legado literario, sino también su contexto personal. Una gran manera de descubrir o redescubrir a Woolf desde una perspectiva más íntima. ¡Muy buen aporte!
ResponderEliminar