Locura de lectura

Locura de lectura

Nace Locura de Lectura. Un blog creado y dedicado por y para los libros. Libros de poesía, libros de humor, libros de amor, libros de historia, libros de arte, libros de fantasía, libros de noche, libros de día, libros, libros y más libros. En Locura de Lectura encontrarás noticias, novedades, clásicos, de bolsillo, recomendados y mucho más. Gracias por estar ahí.

miércoles, 10 de febrero de 2016

Sueño de Haruki Murakami

(Opinión personal) Murakami, ese gran desconocido. Y digo desconocido, no porque no sepáis quien es, que sí lo sabéis y mucho, sino porque cada vez que leo algo de él me sorprende, es como si fuera mi primera vez, como si no hubiera leído nada de él anteriormente. Y siempre lo digo, Murakami es para leerlo a solas, entre tinieblas si me apuras, porque su prosa no sabe de prisas, sino todo lo contrario.

Hace tiempo, cuando comencé a leer novelas de este escritor, no me decían mucho, valoraba su prosa, eso sí, pero me quedaba con ganas de más. Unas por no terminar de convencerme a pesar de encandilarme y otras porque me llegaban, pero no lo suficiente, el caso es que me negaba a dejar de leerle, quería empaparme de sus lecturas, era un quiero y no quiero. Cosa extraña, pero así ha sido. Y ahora me apetece leerle cada vez más, porque sumergirme en su lenguaje mezcla de fantasía, cordura y realidad me encanta.

La novela que hoy me sorprende es angustiosa e inquietante. Que el ser humano esté diseñado para dormir es sabido por todos, pero qué pasa cuando no es así, cuando no logramos conciliar el sueño, y lo que es peor, cuando lo que nos angustia no es el no poder dormir, sino que por el contrario, es del sueño del que huimos. Esto es lo que le ocurre a nuestra protagonista, una treintañera, madre de un niño de siete años y casada con un perfecto marido que cada vez le gusta menos. Una mujer que hasta entonces ha llevado una vida tranquila y sin sobresaltos, pero que de buenas a primeras padece insomnio. Sumida en las rutinas del hogar, tareas domésticas, colegio, comidas y cenas, pasa la vida y cree que es feliz. Cuando el insomnio llama a su puerta, no quiere alarmar a nadie, ya sabe la inminente respuesta, ir al médico, y lo que no está dispuesta es someterse a infinidad de pruebas. Todo el mundo antes o después pasa por un episodio así, así que no le da la mayor importancia.

Si tu tuviera que escribir una frase que resumiera Sueño sería algo así como, liberación del sueño a cambio de recuperar lo que fuiste y has dejado de ser. ¿Sorprendente verdad? Pues así de impresionante es ésta singular historia de Murakami.

Las desgarradas ilustraciones corren a cargo de Kat Menschik, quien ya ilustrara el segundo volumen de esta serie La biblioteca secreta. Ni que decir tiene que las escalofriantes ilustraciones hablan por sí solas  y conducen el hilo de la historia a la perfección. Los trazos tajantes y contundentes son decisivos para encarrilar las sensaciones que percibe la protagonista y su sorprendente bienestar.

Mi próxima reseña será para Asalto a las panaderías,  tercer volumen de la serie de este sorprendente escritor que cada día me gusta más.

Y esta es mi recomendación de hoy...
Bsss y feliz miércoles



SINOPSIS:
«Me pregunté cuántos días llevaba sin dormir. El primer día en que no había podido conciliar el sueño había sido un martes, dos semanas atrás. Es decir que hacía diecisiete días justos. Eran diecisiete días y diecisiete noches. Un tiempo muy largo. Ya casi no recordaba en qué consistía dormir».

domingo, 7 de febrero de 2016

París es siempre una buena idea

(Opinión personal) Y las lecturas buenas nunca vienen solas. Y es que desde que comenzara el año, las novelas que me han acompañado hasta el momento han sido a cual mejor. Mejor para mí, quiero decir, porque ya sabéis que en las lecturas como con todo, para gustos los colores y para colores las flores. 

París es siempre una buena idea es una lectura que para ser sincera me ha entusiasmado. Que sí, que es previsible, ¿y qué? Una buena lectura entretenida, sencilla, divertida, cargada de sentimientos y con una ciudad de fondo como es París, ¿Qué más se puede pedir? Y es que cada vez tengo más claro que en la sencillez está el gusto, que no hay que recurrir a vocablos nunca antes escuchados, ni a frases rimbombantes que no aportan nada, que una vez más las historias que los lectores queremos devorar son historias del día a día, cercanas, naturales como la vida misma y que lleguen directamente al corazón.

Rosalie, una treintañera parisina que transmite bondad a raudales, está enamorada de los pequeños placeres que hacen su día a día, de las calles de París y su adorada torre Eiffel, de sus pinceles y acuarelas, de sus croissants en los desayunos, del aroma de una taza de café, de su minúscula y preciosa papelería decorada con el mayor de los encantos, de la luz del sol y de la luna, y en definitiva, de la vida. ¿Hay algo más bonito que el estar enamorada de la vida? Pues eso es lo que transmite Rosalie, protagonista de ésta fascinante historia, página a página. Y es que la vida es sencilla, no así las personas que nos empeñamos en complicarla muy mucho. 

Cuando a Rosalie le proponen ilustrar El tigre azul, un cuento escrito por uno de los mejores escritores infantiles de su ciudad, nada le hace pensar lo que conllevaría proyectar ese precioso trabajo. Y es que, lo que se desencadena a partir de la publicación de esa inocente historia es tan exorbitante para ella como para Robert Sherman, un joven profesor neoyorquino que casualmente se encuentra en la ciudad y que se da de bruces con la historia que se oculta tras las preciosas ilustraciones de la inocente Rosalie. 

Marchando una de magia por favor!!! Si te apetece leer una de esas historias que se instalan muy dentro mientras dura su lectura y de las que los sueños y el buen rollo te invaden por doquier ya sabes cual es mi recomendación de la semana.

Y es que como ya dijera mi actriz favorita Audrey Hepburn en Sabrina, París es siempre una buena idea... Y yo lo voy a comprobar muy pronto porque París me espera a la vuelta de la esquina. Ya os contaré mi escapada a la ciudad del amor.

Bsss y feliz Domingo...

SINOPSIS:

¿Quién no tiene un sueño por cumplir? ¿Quién no aspira, en el fondo, a encontrar el amor perfecto?
París es siempre una buena idea para buscar la verdad y encontrar el amor…
La propietaria de una pequeña y adorable papelería. Un atractivo profesor de literatura norteamericano. Dos vidas paralelas unidas por un libro infantil con una dedicatoria que esconde un misterio.

domingo, 31 de enero de 2016

La isla de Alice

(Opinión personal) Y de nuevo enganchada a mi rinconcito, a mis lecturas y a todo lo que tenga que ver con historias sorprendentes como la que hoy os traigo. La isla de Alice, Finalista Premio Planeta 2015, es sin duda una lectura que perdurará por mucho tiempo en mi memoria. Y es que, comencé a leer la historia sin saber de su sinopsis, cosa que en muchas ocasiones es altamente recomendable, y el resultado ha sido el esperado. Una historia que me ha mantenido en vilo durante unos días y que ha cumplido con su cometido.

Si bien es cierto que la novela engancha nada más comenzar a leer, también diré que le sobran páginas. Y no porque no me hayan gustado, sino porque la intriga era tal, que en varias ocasiones he estado a punto de saltarme unas doscientas para ver el secreto que se oculta tras la muerte de Chris.

Chris y Alice están felizmente casados y ambos adoran a Olivia, su única hija. Alice está embarazada de ocho meses y en plena dulce espera recibe la peor de las noticias. Su marido, del que está plenamente enamorada desde su época estudiantil, ha muerto en un accidente de coche. Por si no fuera suficiente, el accidente ha tenido lugar en la otra punta de donde Chris decía y debía estar. El vuelco en el corazón ante tal acontecimiento sumado a la evidente mentira de su idílico marido, dejan a Alice sin aliento y atrapada en un constante bucle de preguntas. En el intento de descubrir el porqué de la mentira, la razón por la que Chris no se encontraba donde tenía que estar y una cámara de seguridad de la gasolinera donde tiene lugar el fatídico accidente, trastornan a Alice de tal manera que la convierten en una mujer obsesiva que no parará hasta descubrir la razón del engaño.

Una novela de suspense, de pérdida, rocambolesca en ocasiones, de locura constante ante la incertidumbre, de engaño, de paranoia, pero por otro lado, de ilusión, de esperanza, de anhelo, de sueño, de vida, y una vez más de amor.

Sinceramente la novela me ha gustado muchísimo, las locuras que comete la protagonista para descubrir quien sabe qué, la llevan a tal estado de inseguridad que cualquiera que pase a su lado se convierte en sospechoso. Y es que la cámara de seguridad de la gasolinera de la que os hablaba en el párrafo anterior, es solo la primera de muchas a las que Alice acudirá para rastrear las huellas de su difunto esposo. Y la mezcla de todas ellas la conducirán a Robin Island, una preciosa isla de casitas con jardín anclada en un paradisiaco paisaje.

Sí es cierto que a la novela le sobran páginas, como os decía al comienzo de la reseña, y que en ocasiones el autor cuenta más de lo mismo, pero la novela está tan bien escrita, la historia es tan original e interesante y las descripciones, los sentimientos y sensibilidad de Alice están tan bien narrados, que sinceramente, no me ha importado lo más mínimo.

Me ha hecho especial ilusión que el autor, Daniel Sánchez Arévalo, a quien no conocía hasta el momento, sea hijo de José Ramón Sánchez, un dibujante e ilustrador que siempre me ha entusiasmado. Y es que, cuando era pequeña lo veía en algunos programas de televisión como Sabadabadá y El kiosko. Además era quien ilustraba mis libros de Senda del colegio, libros de lectura durante la EGB que guardo como oro en paño. Son muchos los consejos que Alice, como estudiante de Bellas Artes, recibe de su padre en la novela y me ha encantado imaginar que eran los mismos consejos que José Ramón Sánchez, como ilustrador, le daba a su hijo Daniel, como escritor a la hora de escribir esta preciosa novela.

Y esta es mi recomendación de la semana. Feliz Domingo...

SINOPSIS:
Cuando Chris muere en un accidente de coche sospechosamente lejos de donde debía estar, la vida de su mujer, Alice, con una niña de seis años y otra en camino, se desmorona.
Incapaz de asumir la pérdida y con el temor de que tal vez su relación perfecta haya sido una mentira, se obsesiona con descubrir de dónde venía Chris y qué secreto escondía. Reconstruye el último viaje de su marido con la ayuda de las cámaras de seguridad de los establecimientos por donde este había pasado, hasta llegar al epicentro del misterio: Robin Island, en Cape Cod, Massachusetts, una pequeña y, solo en apariencia, apacible isla que modifi cará profundamente a Alice mientras busca respuesta a la pregunta: ¿Qué hacía Chris en la isla?
La isla de Alice oscila entre el thriller y el viaje emocional. Una historia de superación y una peripecia absorbente y cautivadora.

sábado, 16 de enero de 2016

Pan de limón con semillas de amapola

(Opinión personal) Buenos días desde locura de lectura. Anoche terminé de leer una historia que me cautivó por muchas razones. Esta mañana me he levantado pensando en ella y no he podido por menos que sentarme delante de mi portátil para hacérosla llegar.

Anna y Marina son dos hermanas muy distintas entre sí a la par de iguales. Distintas físicamente, forma de ser y con trayectorias completamente opuestas, pero iguales de sentimiento, ambas guardan en su corazón el inmenso amor que ambas tienen por su ya fallecida abuela, Nerea. Y es que Nerea, figura matriarcal por los siglos de los siglos, lo era todo para ellas. Fortaleza, energía, bondad y dulzura es lo que destacan de ella, así como el recuerdo del maravilloso pan de limón con semillas de amapola que ambas aprendieron a cocinar de su propia mano.

Con la llegada de la adolescencia y decisión educativa, ambas toman caminos distintos. Anna permanece en Mallorca, lugar de residencia de ambas hasta el momento y Marina se va a estudiar a EEUU. A partir de aquí la vida de las hermanas es tan distinta como distante por lo que el encuentro entre ambas es harto complicado. Han pasado los años y ambas reciben en herencia el molino y panadería de Lola Molí, vecina de la isla donde las hermanas se criaron en la infancia. 

Pero la vida que es como es, las vuelve a unir y ambas comienzan a preguntarse el porqué de esa herencia. El silencio de los lugareños de la isla ante la investigación de Marina, los secretos familiares que parecen estar silenciados a gritos, el paso del tiempo hacia la vejez, las dificultades a las que se enfrentan las parejas tan distintas entre sí, la adolescencia, la enfermedad, la muerte, pero también la vida, la esperanza, la felicidad y por encima de todo, como siempre, el AMOR.

No dejes que te cuenten esta maravillosa historia y no dejes escapar este maravilloso relato que te aconsejo descubras por ti mism@. Por cierto, si quieres la receta del pan de limón, así como otras muchas recetas más, ya sabes donde encontrarlas.

Pan de limón con semillas de amapola acaba de ser seleccionada como una de las diez novelas para participar en el Festival de Cine de Berlín, dentro de la sección "Books at Berlinale" y con el propósito de realizar una adaptación cinematográfica. 

Y hasta aquí mi recomendación de la semana. Qué bien he comenzado el año!!! Espero que siga así de bien...  en todos los sentidos.

Bsss y feliz Sábado

"Pan de limón con semillas de amapola,
es una novela para leer en reposo,
disfrutar como se disfruta el pan recién hecho
y una conversación pausada y sincera con buenos amigos."

SINOPSIS:
Durante el invierno de 2010, en un pequeño pueblo del interior de Mallorca, Anna y Marina se reencuentran después de quince años sin verse para vender un molino y una panadería que han heredado de una desconocida.
Son dos hermanas con trayectorias muy diferentes. Anna, de vida acomodada, apenas ha salido de la isla y sigue casada con un hombre al que ya no ama. Marina trabaja en el tercer mundo como médico para una ONG.
Contra todo pronóstico, Marina decide quedarse con la panadería y averiguar quién era Lola Molí. En su búsqueda, descubrirá secretos que marcaron la relación con su familia, aprenderá el oficio del pan y se acercará a la verdadera Anna. Juntas quizá logren recuperar los años perdidos, enfrentar sus fantasmas y tomar las riendas de sus propias vidas.

jueves, 7 de enero de 2016

AUDREY en casa

(Opinión personal) Nada mejor para empezar el año que leyendo recuerdos, y no unos recuerdos cualquiera. Rememorar la vida de mi adorable Audrey siempre es de apetecer. Cualquier hora del día y en cualquier lugar, siempre me viene bien. Mi actriz por excelencia, mi musa, mi inspiración, es tal el cariño que siento por esta gran mujer que no es de extrañar que su imagen invada algunas de las paredes de mi casa.

Cuando supe de la existencia de éste libro cargado de recetas que de la mano de la propia Audrey habían sido escritas, faltó poco para emocionarme. Han sido sus Majestades Los Reyes Magos quienes me lo han hecho traer desde Oriente. Ayer mismo comencé con su lectura y esta mañana, bien temprano, he cerrado sus páginas. Pero ya os adelanto que este libro permanecerá por siempre en mi cocina. Releer, ojear, repasar, revisar, explorar, indagar, rastrear y como no, cocinar... se me ocurren mil y un verbos a los que acudir para volver a sumergirme en las páginas de éste imprescindible.

¿Sabíais que a Audrey le perdía el chocolate? Que era una loca de los spaghetti con salsa de tomate casera, que le enloquecía el helado de vainilla y que en ocasiones, era ella la que cocinaba para sus invitados. 

Cientos de fotos, decenas de anécdotas personales, notas al margen en sus recetas favoritas y una treintena de recetas que ella misma preparaba son el resultado de este apreciado libro que hará las delicias de todos los amantes de la actriz, en especial las mías.


Receta de sus Spaghetti Pomodoro extraída del libro AUDREY en casa

INGREDIENTES
1 cebolla pequeña
2 dientes de ajo
2 zanahorias
2 ramas de apio
Una lata grande de tomates pelados
1 puñado de albahaca fresca y lavada
2 cucharadas de aceite de oliva
1 paquete de espaguetis
Queso parmesano recién rallado

PREPARACIÓN
Pelamos y troceamos en cuadraditos la cebolla, la zanahoria, el ajo y el apio, y los colocamos en una olla grande. Añadimos la lata de tomates pelados, la mitad de la albahaca (entera, sin cortar), un chorreón de aceite de oliva y se pone a cocer todo a fuego muy lento durante 45 minutos. A continuación, apagamos el fuego y dejamos reposar todo durante 15 minutos. Cocinamos la pasta según indiquen las instrucciones dejándola ligeramente al dente. Una vez cocida, la ponemos sobre una bandeja, ponemos la salsa por encima y añadimos el resto de la albahaca recién picada para rematar con el queso parmesano.

Gracias a Luca Dotti, su hijo pequeño, por haber recuperado estas recetas que descansaban en un cajón de la casa de Audrey, gracias por habernos hecho llegar anécdotas tan cariñosas y gracias por haber mostrado al mundo, una vez más, la calidad humana de Audrey Hepburn.


jueves, 24 de diciembre de 2015

Feliz Navidad

Una entrada muy cortita para desearos una muy Feliz Navidad!!!
 
Que paséis buena noche, en buena compañía y que el espíritu navideño invada vuestros corazones.
 
Nos vemos a la vuelta de estas fechas, con muchas ganas de leer, reseñar, visitar vuestros blogs y volver a veros por estos lares. 
FELIZ NAVIDAD!!!

domingo, 25 de octubre de 2015

Eleanor & Park

(Opinión personal) "Una historia de amor arrolladora e inolvidable" de John Green, reza la portada de Eleanor & Park y no es para menos. Cuando me interesé por ésta historia pensé que me encontraría a dos adolescentes habituales, con sus caprichos propios de la edad y cargados de esa razón absoluta que todos creen tener. Pero no fue así y ya desde el comienzo de la historia percibí que esta pareja iba a dejar huella y no me equivoqué.

Cargada de inocencia y sensibilidad se presentan las más de cuatrocientas páginas de ésta novela. Sencillez ante el primer amor, las primeras caricias, los primeros besos, sentimientos a flor de piel, descubrimientos antes insospechados, pero también saber que el primer amor nunca es para siempre. Los puntos de vista de cada uno de los personajes, sus miedos, anhelos y complejos perfectamente reflejados dependiendo de sus personalidades, dan más autenticidad a una novela que desde hoy no me cansaré de recomendar. 

Por un lado encontramos momentos dulces sin empalagar, por otro desgarradores como lo son siempre que Eleanor llega a casa, aunque también hay cabida para momentos divertidos cargados de conversaciones sencillas y originales entre ambos protagonistas.

Con todo lo que os he contado comprenderéis que es tan fácil encariñarse de los personajes como difíciles de olvidar, por lo que ese final, esperanzador por un lado, pero frío por otro me deja boquiabierta y con ganas de saber más.

La evolución de los personajes, así como su madurez ante problemas realmente importantes hacen que te plantees muchas cosas, entre ellas, la capacidad para encontrar soluciones con tan solo 16 años. Diréis que soluciones propias de una novela, pero ya sabéis que la realidad supera la ficción, por lo que el estar constantemente saliendo de situaciones límite, como es el caso de Eleanor, además de los problemas añadidos con compañeros de instituto, la convierten en una persona extremadamente sensible de sobrecarga emocional.

Por cierto, mención especial merecen los grandes hits de los 80 que se mencionan a lo largo de toda la historia, y es que Park, melómano donde los haya, se encarga muy mucho de recordarnos éxitos de aquella época muchos de ellos olvidados para mí, pero que han vuelto a mi cabeza una y otra vez,  al verme obligada a buscarlos y rememorar mi propia adolescencia.

Y hasta aquí mi recomendación de la semana. Bsss y feliz Domingo

SINOPSIS:
-Bono conoció a la quesería su mujer en el instituto -dijo Park.
-Sí, y también Jerry Lee Lewis -contestó Eleanor.
-No estoy bromeando.
-Pues deberías. Tenemos 16 años -dijo Eleanor.
-¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?
-Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos.
-Te quiero, y no estoy bromeando -le dijo Park.
-Pues deberías"

Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como parar saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y desesperados como para intentarlo.

jueves, 8 de octubre de 2015

Life and death

Pues ya es una realidad, ya están aquí, ya han llegado, ¿y quiénes? Os preguntaréis. Ni más ni menos que los nuevos personajes de la escritora Stephenie Meyer, que como no podía ser de otra manera, las estelares criaturas vuelven a invadirnos, aquellas que fueron amadas por una inmensa mayoría, entre las que me incluyo, pero que no lo fueron por otras.
 
Giros vampíricos para la ocasión, ya que ésta vez será el enamoradizo y humano Beau, quien se pierda tras los pasos de Edythe, deslumbrante vampira de piel transparente por la que preveo, muchos perderán la cabeza. 
 
Y es que ya han pasado diez años desde que se publicara Crepúsculo y para la ocasión, el editor de la aclamada autora le solicitó un escrito rememorando la saga. Cual fue su sorpresa, al recibir más de 400 páginas de una nueva historia que aunque vinculada con la temática, nada tenía que ver con la anterior. Twilight Reimagined, Crepúsculo Reinventado es lo que toca y como tal, habrá que esperar a saber cual e la editorial que publique la historia en español.

 

Life and death, Vida y muerte, promete llenar kilómetros de estanterías que cargadas de ejemplares harán las delicidas de muchos, y vuelvo a incluirme, a pesar de no ser del agrado de otros. Y es que para gustos están los colores como se suele decir, y ésta nueva historia va a traer cola.
 
Hoy mismo podrás adquirir un ejemplar de su versión original, por cierto, ya ha sido de los más vendidos en amazon. Una cosa más, ¿se habrán corregido errores y desaciertos linguísticos? Seguro que sí. ¿Será cierto que es una nueva historia y no la misma cambiando los nombres? No sé, no sé pero yo por si acaso le voy a dar una oportunidad, ¿y tú?
 
Bsss y a por el jueves

miércoles, 7 de octubre de 2015

El niño de Schindler

(Opinión personal) Buenas tardes desde locura de lectura. He vuelto. Y últimamente siento que me he escapado durante mucho tiempo. Algo me decía "vuelve urgentemente", pero al mismo tiempo "tómatelo con tranquilidad". Y aquí estoy de nuevo con una reseña de una impactante lectura que me ha atrapado de principio a fin. Por cierto, feliz de volver a veros!!!
 
Cuando las cosas se tuercen, nada hace pensar que se puedan torcer aún más. Schindler, el gran salvador del pueblo judío durante la alemania nazi, el que evitó la muerte de unos 1200 judíos y el que protegió a sus trabajadores durante la Segunda Guerra Mundial vuelve a ser el héroe que fue, pero ésta vez bajo la atenta mirada de Leon Leyson, el más pequeño de los judíos que se salvó del Holocausto.
 
Un testimonio espeluznante en el que se plasman una vez más los horrores de una guerra sinsentido, del sufrimiento de sus gentes, de injusticias, de crueldad, de pueblos ansiados de libertad que no entienden el por qué y de los que solo la pena y el dolor se apiada de ellos.
 
A sus 10 años, Leon conoce la angustia de un conflicto en el que él junto a su familia se ve sometido. Hasta el momento, no nadaban en la abundancia, pero gracias al trabajo de su padre en Cracovia, quien emigra para sacar adelante a su familia, tiran adelante. La inocencia con la que el protagonista narra sus vicencias y sus miedos, las estremecedoras descripciones de las que hace acopio la novela, así como las espeluznantes injusticias que se narran siempre vistas a los ojos de un niño, hacen que Leon se despoje de un plumazo de su niñez para convertirla en puro instinto de supervivencia. Atrás quedaron los sueños y juegos infantiles, ahora están enjaulados para siempre en un mundo gris, un mundo en el que, a pesar que la pérdida de la esperanza esté a la orden del día, siempre haya un motivo por el que subsistir.
 
Emocionantes las memorias de Leyson, así como las palabras que escoge para hacernos llegar su historia. Una historia que jamás debería ser contada porque nadie, absolutamente nadie, debería conocer, aunque por desgracia, la realidad sea tan distinta como inexplicable.
 
Y hasta aquí mi reseña de esta semana. Bsss y feliz miércoles


SINOPSIS:
Leon solo tenía diez años cuando el ejército nazi invadió Polonia y su familia fue trasladada primero al gueto y, más tarde, al campo de concentración. Sobrevivió gracias a su valentía y determinación, pero solo un acto de bondad desinteresada pudo salvarlo: la lista de personas que creó Oskar Schindler, el empresario alemán cuya gesta se llevó a la gran pantalla en La lista de Schindler.

Estas memorias, el único testimonio que tenemos de esta historia real, retratan a la perfección la inocencia de un niño que sufrió lo inimaginable y, aun así, supo conservar la dignidad, la esperanza y la fe en la humanidad.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Facebook ha inhabilitado mi cuenta Locura de lectura

Buenos días, una entrada de indignación donde las haya. Sin previo aviso y después de 5 años aproximadamente con mi cuenta de locura de lectura en la red social de Fb, han decidido inhabilitar mi cuenta. 

¿La razón? He infringido las normas.

Ojiplática me quedo cuando intento entrar en mi cuenta y un bonito mensaje en rojo me indica la imposibilidad de acceder a la misma. Después de enviarles un mail pensando que la habían inhabilitado por error, me responden que los datos con los que abrí la cuenta no son reales y hasta que no les envíe un documento de identidad autentificando mis datos no será posible su habilitación.

Hasta un escaneo de mi DNI les he enviado y ni por esas, la respuesta es que los datos con los que la creé no corresponden a una persona.

Datos: 
Nombre y apellidos: locura de lectura - DATO FICTICIO COMO CIENTOS DE MILES DE MILLONES DE NOMBRES QUE APARECEN EN FB
Fecha de nacimiento: 5 / 7 / 1974 - DATO REAL que corresponde con mi DNI
Mail: locuradelectura@hotmail.es - DATO REAL que corresponde a mi dirección de mail

5000 Seguidores en la cuenta Locura de lectura
5950 Seguidores en la página Locura de lectura
5 años de subir imágenes única y exclusivamente relacionadas con la lectura

Pido disculpas a todo el que me esté enviando mensajes privados relacionados con la lectura porque no recibirán respuestas.
Pido disculpas por dejar de actualizar mis entradas porque ya no recibirán información de las reseñas que voy subiendo a mi blog

Muchas gracias a todos mis seguidores por haber estado ahí durante todo este tiempo.

Gema
locuradelectura.blogspot.com

FACEBOOK TE AGRADEZCO QUE ME DEVUELVAS MI TIEMPO, GRACIAS A TI LOS DÍAS TENDRÁN 24 HORAS



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...