
Luisa, una veinteañera madrileña, abandona sus estudios universitarios para ir a trabajar Silence Hill, un misterioso hotel en la isla de Sark, Canal de la Mancha. A sabiendas que no es el trabajo de su vida, acepta las tareas encomendadas como doncella porque necesita costear la enfermedad de su padre. Unas estrictas y anticuadas reglas que todo el personal del hotel debe cumplir, se adueñan de Silence Hill cual personaje de ficción se tratara, aunque para Luisa no sean motivo para rechazar el trabajo debido a su necesidad económica.
Jim, el cochero de Silence Hill, recoge a Luisa la misma noche que llega a la isla y desde este momento comienzan las especulaciones acerca de los silencios y recónditos secretos que se ocultan tras las paredes enigmático hotel.
Una persistente lluvia a lo largo de toda la historia, neblina, acantilados y un frondoso bosque repleto de lugares inhóspitos convierten a la espeluznante novela, en más lúgubre y tétrica si cabe. Además de la siniestra ama de llaves y la malvada cocinera, los misteriosos personajes de Sark se adueñan de la historia y no te dejan salir de ella hasta llegar al final del libro, motivo por el cual lo he devorado en apenas día y medio.
Y todo este halo de misterio que arrastra la novela se ve superado, más si cabe, cuando Patrick Groen, amo y señor de Silence Hill entra en escena. Patrick se oculta tras una máscara ocultando así su deformidad y desfiguración facial, como resultado de un accidente de coche tiempo atrás. Autoritario y reservado, Patrick arrastra traumas infantiles debido a la tiranía de su difunto padre, quien ejerció la violencia y autoridad como única vía educativa, lo que le convierte en un ser déspota y maligno a los ojos de muchos, pero frágil y vulnerable a los de unos pocos.
Con personajes que dicen ser lo que no son, sus giros inesperados, la extraordinaria ambientación de la isla, su prosa y ese toque de misterio constante a lo largo de todas sus páginas, hacen que como lectora, caiga rendida a sus pies. Por cierto, la historia de amor que esconde la novela y sus toques de romanticismo, así como la pasión entre los personajes, le dan más autenticidad a una historia que me ha sorprendido gratamente. Todo un descubrimiento para mí, ya que es lo primero que leo de Esther Sanz, pero que auguro no será lo último.
Y esta es mi recomendación de esta semana...
Bsss y feliz semana!!!
Bsss y feliz semana!!!
SINOPSIS:
Luisa viaja a una pequeña isla del canal de la Mancha donde el tiempo se detuvo hace siglos. Allí trabajará en un exquisito hotel regentado por un hombre misterioso que lo dirige con mano firme y estrictas reglas. Desobedecerlas tiene castigo,sin embargo, Luisa no puede controlar su curiosidad y se verá envuelta en situaciones límite y juegos oscuros ideados por el jefe. Su osadía será castigada, pero resolver el misterio que envuelve al amo tendrá recompensa. Él, exigente y distante, y ella, curiosa y de espíritu intrépido, chocan estrepitosamente. O de forma espectacular, depende de cómo se mire. Secretos, aventuras y enfrentamientos dan paso a un tórrido romance que bebe directamente de las grandes novelas románticas de siglo XIX.