
(Opinión personal) Y retomando mis lecturas, mis reseñas y mi blog, hoy os traigo la tan esperada novela de María Dueñas, Misión Olvido. Como todos sabéis, María Dueñas nos deleitó con su ópera prima El tiempo entre costuras, una novela cargada de conflictos, intrigas políticas, conspiraciones, espionaje y con una protagonista digna de admirar y difícil de olvidar, Sira.
Con otra mujer a la cabeza y tomando las riendas de esta segunda novela, María Dueñas crea una historia que nada tiene que ver con la anterior.
Blanca se ve traicionada por su marido después de 25 años de matrimonio. Se siente medio olvidada por unos hijos que ya no la necesitan y quienes hacen su vida sin contar con ella. Por todo ello, cree que lo mejor es aceptar esa beca en la Universidad de Santa Cecilia, California y volver a empezar su vida lejos de su país.
Una vez allí, las cosas no son como ella espera y se ve obligada a desempolvar una pila de documentos pertenecientes a Manuel Fontana, profesor fallecido en un accidente de coche veinte años atrás.
Blanca se rodea de compañeros y alumnos universitarios, además de Daniel Carter, otro antiguo profesor de su misma Universidad quien conocía de primera mano las investigaciones de Fontana, su antiguo profesor.
Los capítulos van saltando de una trama a otra y con ellas las distintas épocas en las que se van desarrollando las historias. Del presente de Blanca y su situación en la Universidad al pasado del español Manuel Fontana, quien por motivos laborales viajó a California a comienzo de la Guerra Civil Española. Y lo mismo con el pasado de Daniel Carter, donde iremos conociendo las causas que le llevaron a conocer España en los años cincuenta. Es sorprendente el cambio que se produce en la narrativa cuando la autora nos traslada a la España de aquella época cargada de carencias y pobrezas previas y posteriores a una Guerra.
Cuando se escribe una novela que hace que caigamos rendidos a sus pies y además se convierte en bestseller, como fue el caso de El tiempo entre costuras, es injustamente inevitable que la comparemos con cualquier otra que se escriba de ese mismo autor, y si encima solo tiene dos novelas en el mercado la comparación ya es forzosa y obligatoria.
Aunque son dos historias completamente distintas y ambas están escritas, desde mi punto de vista, con una prosa magistral, reconozco que Misión Olvido no me ha terminado de llegar como lo hizo El tiempo.... Puede que haya sido por mi total desconocimiento sobre las misiones que tuvieron los españoles hace más de doscientos años en la ciudad de California o puede que esperara tanto de esta historia que yo misma me haya obsesionado en ponerla en un listón tan alto.
Aún con todo, aunque la primera parte del libro se me ha hecho un poco densa y ha podido más el querer saber más de las vidas de Fontana y Carter en España que la de la propia Blanca, de la mitad del libro hacia el final mi perspectiva ha cambiado por completo, siendo la propia Blanca quien con sus descubrimientos, intrigas e investigaciones ha despertado mi total curiosidad y ya no me he podido despegar de la novela hasta terminarla. Por cierto, el final me ha encantado.
Lo mejor: El personaje de Daniel Carter. Me encantaría leer una novela con él como único protagonista. Atractivo, seductor, simpático...
SINOPSIS:
Misión Olvido cruza fronteras y tiempos para hablarnos de pérdidas, coraje, segundas oportunidades y reconstrucción. Una historia luminosa a caballo entre los años cincuenta y el fin del siglo XX que transita por España y California desplegando intrigas imprevistas, amores entrecruzados y personajes cargados de pasión y humanidad.
Tres años después de la publicación de El tiempo entre costuras, vuelvo a llamar a las puertas de los lectores con la historia y la voz de una mujer. Una mujer contemporánea cuya estabilidad aparentemente invulnerable ha saltado de pronto por los aires. Se llama Blanca Perea y ha decidido huir.
María Dueñas